Proyección del documental La sima del olvido y presentación de las dos novelas con los autores, Sandra Franco Álvarez y Juan José Monzón Gil.
«El reloj de Elwinga» representa algo más grande que un simple reloj, es el vínculo entre tres jóvenes que viven en países ocupados por el miedo y la violencia durante la Segunda Guerra Mundial y la guerra civil española. Un rompecabezas que va armándose mientras pasamos las páginas del libro y los protagonistas nos narran sus vivencias: el judío Moshé Abramsky, a quien envían a trabajar a un subcampo de Auschwitz, Sophie Vogel, la muchacha berlinesa cuyo padre trabaja para la Alemania nazi y Josefina Expósito, la joven canaria que no olvida cómo las Brigadas del Amanecer le arrebataron un día a su padre. En esta apasionante novela histórica basada en hechos reales el corazón se encoge por momentos, pero siempre aparece un tímido rayo de luz que nos devuelve la esperanza. ¿QUÉ ENCONTRARÁN LOS LECTORES EN EL RELOJ DE ELWINGA? La obra se estructura en 49 capítulos cortos donde, de manera autobiográfica, los tres protagonistas nos narran lo que han vivido y padecido. Una cuidada maquetación, con ilustraciones e iconografía de la época, Haikus y definiciones de conceptos claves como: golpe de Estado, fascismo…
¿QUÉ MOTIVÓ A LOS AUTORES A ESCRIBIR ESTA SAGA DE NOVELA HISTÓRICA? Con esta obra tratamos de mantener viva la memoria y reconocer a las personas que sufrieron las duras consecuencias de la violencia a partir del ascenso de los fascismos en toda Europa.
«Has regresado viejo amigo» Este sí era el peor de los tiempos. El tiempo convulso del Tercer Reich, la Guerra Civil española, el exilio. Pero sí, también el de los años de luz de las personas valientes. Un tiempo de encuentros. Desarraigo y despedidas. Aventura con mayúsculas. Todo esto lo encontrarás en «Has regresado, viejo amigo», novela que nos retorna a la emotiva historia de Moshé Abramsky y Sophie Vogel, pareja que conocimos en «El Reloj de Elwinga». En esta ocasión, Irene y Moshe irán en busca de la Familia Vogel, que huye para salvar la cabeza del padre de Sophie. El París y el Berlín de posguerra, la Argentina de Perón y dos mujeres valerosas se cruzarán en el camino de los protagonistas. Nuevos escenarios tejen esta saga, que ya unió una enorme comunidad de seguidores en su primera entrega y ahora vuelve a dejarnos en vilo, hasta la última página. ¿Qué destino espera al reloj de los Abramsky? ¿Lograrán Moshé y Sophie mantener su hilo invisible? ¿Qué encrucijada nos tocará superar?
BIOGRAFÍA DE LOS AUTORES
SANDRA FRANCO ÁLVAREZ
Toda su obra es un canto a la naturaleza, la amistad, los valores y la defensa de los derechos humanos. Entre sus libros destacan: «El Lagarto de Ansite». Participa como coautora de «SOS Ladridos por Mima», «Wi» y la novela corta «El elixir curalotodo», título que le lleva a participar en la XXXVIII Edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid (2014). Después llegarán «Pétalo 21», «Isla a isla. Cuento a cuento». Con «Wi» gana la V edición del concurso Cuentos Solidarios de la Fundación Mapfre Guanarteme.
Sus más recientes títulos son «El lagarto de la Fortaleza», «Tribu Lila. La Tribu de Iguales» y «Dulcelandia» (2022). En 2018 ve la luz un proyecto expositivo de fotografía, «De muros y elixires», donde Sandra nos sorprende ligando íntimamente la imagen con el Haiku.
Desde el año 2022 forma parte del proyecto educativo, Constelación de Escritoras Canarias, impulsado por el Área de Comunicación de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Un proyecto que nace con el objetivo de recuperar, divulgar y perpetuar el legado de las voces femeninas de la literatura en Canarias.
Sus más recientes trabajos son el «El reloj de Elwinga» y «Has regresado, viejo amigo» una saga de novela histórica de reciente publicación en Canarias.
JUAN JOSÉ MONZÓN GIL
Profesor de Enseñanza Secundaria. En la actualidad trabaja como técnico del Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. En el mundo de las artes audiovisuales destaca como guionista del cortometraje, «El Paseo» (2015), premiado con el Premio del Público en la V Edición de la Muestra-Concurso Visionaria, Conceptos de Isla, y el documental «La Sima del Olvido» (2017), ambos sobre Memoria Histórica.
Dentro del ámbito educativo participa como ponente en diversos congresos, cursos y jornadas, escribiendo artículos de educación en distintos medios tanto digitales como escritos. Asimismo, trabaja en otros proyectos para llevar la Memoria Histórica a las aulas.
Como autor ha editado «El Timple Solista Vol. 1» (2009), método de referencia para el aprendizaje de nuestro instrumento en Canarias, publicado por el Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Nanino Díaz Cutillas.
Sus más recientes trabajos son el «El reloj de Elwinga» y «Has regresado, viejo amigo» una saga de novela histórica de reciente publicación en Canarias, escrita en coautoría con Sandra Franco Álvarez, sobre los acontecimientos históricos sucedidos en Europa, Canarias y Argentina en el período transcurrido entre 1931 y 1956.
ENLACES DE INTERÉS
El reloj de Elwinga:
https://www.alargalavida.es/?page_id=1374
Artículo Canarias 7:
https://www.canarias7.es/cultura/tres-ninos-y-un-reloj-contra-el-fascismo-FD8599689
Artículo Diario de Canarias:
https://www.diariodecanarias.es/noticia/una-antorcha-de-palabras-para-quemar-el-olvido